Dr. JOSÉ TORRENTE RIVERA            

              Daño emergente    -    Perito Judicial    -    Lucro cesante    -    Valor Empresa    -    Causa daño.                                   www.perito-ingenieroindustrial.es      www.josetorrenterivera.es      jtr-perito@movistar.es      jtr-ingeniero@movistar.es                                   





3. CALEFACCIÓN – REFRIGERACIÓN - VENTILACIÓN

* * *

"Es mi trabajo no estar nunca satisfecho"

Wernher Von Braun (Ingeniero)

* * *  

ACTIVIDAD PROFESIONAL

Perito judicial: Especializado en informar, dictaminar y asesorar en procesos judiciales simples, complejos o complicados, valorando hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos en instalaciones de calefacción, refrigeración, ventilación.

 

Instalación (condensadores, evaporadores, tuberías, válvulas, etc.)

Equipos (calderas, bombas de calor, enfriadoras, paneles solares, etc.)

Aislamiento térmico, fluidos, refrigerantes, aceites, filtros

Instalaciones (procesos, edificios, cámaras, piscinas)

Reglamentos RITE, CTE, RSIF e instrucciones IT, ITC

Mantenimiento y Conservación

* * *

video

SERVICIOS GRATUITOS "ON LINE"

Defectos, garantías, averías, siniestros, etc.

Si nos envían por email la descripción (antecedentes) de los hechos o circunstancias relevantes en el asunto, les enviaremos informe gratuito (test) "on line" de acuerdo con nuestros conocimientos científicos, técnicos y prácticos  con objetividad sobre las posibilidades, solo técnicas, como prueba y así, completar el total en la defensa de todos sus derechos por sus abogados.


Si fuera de su interés les enviaríamos presupuesto del dictamen, informe o análisis (test) y aclaraciones.

* * *

* * *

PERICIAL PARA PROCEDIMIENTO ORDINARIO Nº 000/00


AUTOS:  Solicita la demandante: Pericial técnica, consistente en que por parte de un perito ingeniero industrial especializado en refrigeración designado por insaculación y previo desplazamiento al lugar donde se encuentra instalada la cámara frigorífica, emita dictamen sobre los siguientes extremos: ---- Sigue a continuación una muestra de uno de los extremos propuestos y la respuesta por  de este perito:


EXTREMO d.2.) Si está conforme el Perito en que es difícil medir si una instalación frigorífica hace mucha o poca agua.

* * * 

 * * *

RESPUESTA d.2) No es difícil  medir por el usuario el agua de condensación (hacer agua) ya que basta con guardar en una vasija la que sale por el tubo de drenaje instalado para recogerla, pero decir si hace mucha o poca agua es una cuestión relativa  ya que depende de las condiciones expresadas en el punto d.1). Pero si vamos a los cálculos técnicos medios aproximados, añadiría:

  • Esta cámara tiene una capacidad frigorífica para una temperatura ambiente de 25º C y una temperatura en el evaporador de –5º C, de 950 Kcal/h.
  • En una cámara frigorífica el mantener la temperatura se hace a través de aire. Una parte del calor absorbido por el evaporador, es utilizado para bajar la temperatura del aire (calor sensible) y otra parte para condensar y transformar en escarcha el vapor de agua del aire (calor latente). Este vapor de agua proviene de la evaporación de los productos almacenados, del agua almacenada, de la humedad del aire exterior  por apertura de la puerta e infiltraciones.
  • En verano, en una instalación "corriente", se puede estimar en un 20% aproximadamente la proporción del calor latente. Si la cámara estimamos trabaja con una capacidad media del 60% utiliza 0,2 x 0,6 x 950 = 114 Kcal/h para la condensación de vapor. Esta condensación absorbe aproximadamente 700 Kcal/h por Kg de vapor de agua condensado y congelado. Por consiguiente cada hora se condensan y escarchan:  114  :  700  =  0,163  kg  y en 16 horas   2, 600 kg.  Es posible una producción de agua en verano de 2 a 3  litros diarios.

* * *

¿Porqué, los aviones a reacción dejan una estela blanca?


3. CALEFACCIÓN – REFRIGERACIÓN - VENTILACIÓN